El Museo de Bomberos de Madrid es ese espacio creado para ofrecer un recorrido por la historia del cuerpo desde el siglo XVI. Dividido en diferentes áreas, recorre cronológicamente las etapas de los bomberos en la capital a lo largo de la historia, desde el Acuerdo sobre Fuegos de 1577 y los primeros 24 ‘matafuegos de la Villa’ de 1618 hasta la actualidad, para mostrar los fondos de una colección que abarca desde vehículos hasta el equipamiento para desarrollar su labor a lo largo de los siglos.
El museo está situado junto al Parque de Bomberos 8, en Puente de Vallecas, y fue fundado en 1982. Entre los fondos que se exponen se encuentran vehículos con antiguas bombas de brazal del siglo XIX y las escalas de madera antigua, grúas o vehículos de emergencias, hasta mangueras, uniformes, cascos, extintores, linternas o comunicaciones.
Además, aprovechan el recorrido expositivo para poner en valor la importancia que tiene el trabajo de entrenamiento físico para los bomberos, así como lo necesario de la prevención. Lo hace a través de recursos interactivos con los que se explican y recrean las causas y consecuencias de un incendio.